Historia

"¡125 millones de años! entre el momento en que se depositaron los estratos de abajo y los de arriba. Si le añadimos que el primer grupo se formó en el fondo de un mar tropical del Jurásico Superior y del Cretácico inferior, mientras que las rocas superiores eran antiguos abanicos aluviales formados en ambiente continental, podremos hacernos una idea de la cantidad de procesos geológicos que ocurrieron durante ese tiempo."
Fue poblado por íberos, romanos y árabes. Debido a su escarpada orografía, a lo largo de la historia en su término se han sucedido numerosos enfrentamientos bélicos, como por ejemplo durante la Guerra de Sucesión, la Guerra de Independencia y las Guerras Carlistas.
El yacimiento paleontológico "el Puente de la Vía", localizado en el término municipal de Venta del Moro, posee una inmensa riqueza de mamíferos y plantas fósiles del Mioceno terminal (hace aproximadamente unos 6 millones de años) y donde se han encontrado importantes fósiles de los camellos gigantes más antiguos de Europa (Paracamellus Aguirrei), antílopes (Tragoportax Ventiensis, único en el mundo), antecesores de los toros (Parabos Soriae), hipopotamos, elefantes gigantes, tigres de diente de sable, etc...
Según testimonio de Rufo Festo Avieno, que fue un poeta latino del s. IV d. E.C., y autor de la primera fuente escrita sobre la península en su “Ora Marítima”, afirma que todo el territorio comprendido entre los ríos Cabriel y Turia, que trazan una línea fronteriza natural entre las actuales provincias de Cuenca y Valencia y por el Sur con la de Albacete, englobando a zonas de Castellón, fue habitado por tribus de orígenes célticos, como los beribracos, bebriaces, beribraces o brigaces, que después fueron absorbidos por otras tribus tanto íberas como celtas como los olcades.